jueves, 7 de junio de 2012

Está diapositiva fue diseñada con el motivo de reemplazar a la otra portada, para mejorar la apariencia.


Son animales vertebrados acuáticos, normalmente de sangre fría, respiran a través de las branquias y nadan gracias a sus aletas.Pueden ser de agua dulce o salada, viven en ríos y mares. Hay más de 20,000 tipo de peces, solo el 40% vive en agua dulce, y los demas en mares

 
Sus organos son diferentes al de otro tipos de especies:
ojo, branquias vejiga natatoria, riñon escamas, línea lateras, boca, corazon higado, intestino,gónadas, ano, vejiga.


las aletas son mienbros adaptados a ellos para que tengan una mejor natación y equilibrio de los peces. El cuerpo externo esta cubirto de escamas. la mayoria de los peces esta cubierto por una capa protectora de mucus





Los peces realizan el intercambio gaseoso mediante el uso de las branquias ,se encuentran en ambos lados de la faringe. Las branquias están constituidas por estructuras filiformes denominadas filamentos branquiales. Cada uno de estos filamentos contienen capilares, que permiten una gran superficie para el intercambio de oxigeno y dioxido de carbono. Este intercambio se produce cuando el pez aspira agua, que pasa a través de las branquias.
Hay peces, como los tiburones y las lampreas, que poseen aberturas branquiales múltiples. Sin embargo, la mayoría de los peces poseen branquias protegidas por una cubierta osea llamada opérculo.
Ser capaz de respirar directamente aire es resultado de la adaptación para peces que habitan aguas poco profundas, donde sus niveles varían o donde la concentración de oxígeno en el agua puede disminuir en ciertas épocas del año. Los mecanismos para ello son variados. La delgada piel de las anguilas eléctricas les permiten cierto grado de absorción de oxígeno.

 
No se sabe a ciencia cierta exactamente dónde fijar el origen de los peces. el grupo más primitivo de los peces es stracodernos, a partir del cual descienden los modernos agnatos.
Uno de los más importantes logros evolutivos fue el desarrollo de mandíbula a partir de los arcos branquiales, ya que permitió a los peces primitivos alimentarse de trozos mayores, capturar presas, criaturar, etc. Dentro de los primeros peces con mandíbulas se encuentran los placodernos, que aparecieron hacia el final del silúrico.




Si bien todas las especies de peces poseen boca, no todas han desarrollado mandíbulas (ejemplo de esto son los agnatos). En el caso de las especies que si desarrollaron mandíbulas, esto les permitió acceder a una variedad mucho más amplia de alimentos, incluyendo las plantas y otros organismos.
En los peces, al ser la comida ingerida a través de la boca, es desglosada en el estómago. Órganos como el hígado y el páncreas añaden enzimas digestivas. La absorción de nutrientes se realiza a través del intestino.
Los peces han desarrollado una serie de aletas, con diferentes funciones, algunas de ellas son:
· Aletas dorsales: Ubicadas en la zona dorsal, su función principal es entregar estabilidad y maniobrabilidad.
· Aleta caudal: Ubicada en la cola, su función es impulsar el nado.
· Aletas anales: Ubicadas ventrales al ano, su función es estabilizadora.
· Aletas pectorales: Ubicadas detrás de las branquias, su función principal es estabilizadora, aun cuando existen interesantes modificaciones de estas aletas (como en el caso del pez volador).
· Aletas pélvicas o ventrales: Ventrales a las aletas pectorales.
la mayor parte de los peces excretan residuos nitrogenados en forma de amoniaco. Parte de sus excreciones se difunden a través de las branquias en el agua circundante. El resto es expulsado por los riñones, órganos excretorios que filtran la basura de la sangre. Los peces de agua salada tienden a perder agua debido a la ósmosis. En los peces de agua salada, los riñones concentran la basura y expulsan del cuerpo tanta agua como les sea posible.


Les invito a participar en las siguientes bibliografías
                                     gracias

domingo, 1 de abril de 2012


Este material fue creado con el motivo de dar a conocer que son los peces, se han imaginado como viven realmente?, que organismos lo componen? todo esto y más lo van a saber.
Te has imaginado que comen?, porque tienen esas características?.
Lo que se pretende es que sepas que son realmente y como puedes cuidarlos.
Algunas veces te has imaginado porque cuando hay mal tiempo nunca hay rasgos de peces muerto?
Otra de las preguntas son cuantos años llegan a vivir? o cuantos peces pueden reproducir?
El problema de la muerte de los peces es que hay mucha contaminación y una gran parte del ser humano no ha echo nada por proteger los mares.
Al ser humano no se imagina de que cuando tira contaminantes a los mares el mismo se esta dañando porque al contaminar los mares los primeros que tienen enfermedades son los peces y que los seres humanos son los principales consumidores y es donde llegan las enfermedades pero no se dan cuenta de la realidad.
Se imaginan un mundo sin peces? que triste seria al perder unos de los productos tan riquísimos que hay.
Date cuenta de que estamos dañando, no esperes las consecuencias sigan incrementando.
Con este texto y todo el trabajo te sirva de algo, estamos para servirte y todo este material lo sepas aprovechar.


JUSTIFICACIÓN TECNOLOGÍCA
El fondo de la diapositiva senti que era uno de los colores que tienen algo en común en mi tema, y de la imagen que está en mi diapositiva para mi es adecua ya que me agrado.


                                                             REFERENCIAS

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/colibri/cuentos/insectos/htm/sec_5.htm

martes, 29 de noviembre de 2011

Las TIC con enfoque a la educación

Hacia muchos tiempo se han considerado que la pagina web o Internet es una
gran biblioteca que es un almacén infinito de grandes buscadores,
Especialmente para ayudar y explicar la influencia que puede tener en
vida humana,hoy en día las tecnologías. El Internet sigue y cada vez seguirá teniendo muchas más fuentes de información ya que cualquier puede entrar en ese tipo
las TIC ( Tecnología en la Información de la Comunicación
) han tenido un grande porcentaje ya que los usuarios tiene un mayor forma de hacerlo, ya que las TIC han buscado otras fuentes de como pueden atraer la atención de los usuarios como son el facebook entre otros, el uso de las TIC han ayudado a los políticos a engrandecer su forma de llamar la atención de las personas o le podemos llamar a sus seguidores. Unos de los grandes problemas son el analfabetismo pero cada vez a sido bajando porque se a ido destruyendo, el uso de las TIC a ayudado a las personas como el hablar otro idioma, la utilidad de las TIC a ayudado a las universidad al gran empeño académico ya que contiene una gran información y buscadores para la enseñanzas. 

[pdf] Redalyc.Tareas 2.0: la dimensión digital en el aula de español lengua extranjera (Relevancia: 1%) Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed... Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el...
Texto Completo 599.86 kB Resumen

[pdf] Redalyc.UTILIZACIÓN DE SOFTWARE DE CORRECCIÓN AUTOMÁTICA EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD (Relevancia: 1%) Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed... Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el...
Texto Completo 734.86 kB Resumen

[pdf] Redalyc.Alfabetismo científico, misión de la universidad y ciudadanía: ideas para su construcción en los países en vías de desarrollo (Relevancia: 1%) Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed... Redalyc Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el...
Texto Completo 280.74 kB Resumen ...